

La mayor parte de los problemas y dolores del pie tienen un origen mecánico. Durante actividades de la vida cotidiana sometemos a nuestros pies a miles de impactos, que pueden dar lugar a problemas de origen mecánico.
Así, se realizará un Examen del aparato locomotor. Y un examen del aparato locomotor debe englobar una serie de puntos, no solo consiste en una prueba (p.e. el estudio de la presión en el pie).
Historia Clínica. Donde se recogen datos importantes que guardan relación con el proceso actual: mecanismo de aparición, tiempo de evolución, tratamientos previos…
Exploración en Descarga. Se medirán rangos articulares de las diferentes articulaciones del pie así como de la rodilla y cadera. Se valorarán los puntos dolorosos y se realizarán distintas pruebas para valorar la función de los distintos segmentos.
Exploración En Carga Estática. Se valora el apoyo general del pie y tipo de huella. Y además se cuantifica los porcentajes de apoyo de cada parte del pie. Se analiza el centro de presiones. Y se observa la alineación de los diferentes segmentos del miembro inferior.
Exploración en Carga Dinámica. Se puede considerar como una de las pruebas más importantes. Se realiza una grabación de la marcha del paciente, en una zona habilitada para ello, donde además se capturan las pisadas del paciente obteniendo datos de barometría, mediante la Plataforma de Presiones integrada en el banco de marcha. Todo ello nos proporciona los datos suficientes para valorar la función del pie.